Recomendaciones de salud

    Cada vez hay más estudios que demuestran la importancia tanto de realizar actividad física como de reducir el sedentarismo, ya que ambos factores tienen una influencia clara en la mejora de la salud, en la prevención de las enfermedades crónicas y, por tanto, en la calidad y la esperanza de vida de la población.
 
    La inactividad física es actualmente el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante en todo el mundo, sólo por detrás de la hipertensión, el consumo de tabaco y la hiperglucemia.
 
Llevar una vida activa asocia múltiples beneficios para la salud en todas las personas a cualquier edad. Es importante que la ciudadanía sea consciente de las consecuencias que tienen la inactividad física y el sedentarismo y los beneficios que aporta a la salud ser más
activo, así como que conozca las recomendaciones específicas de Actividad Física para la Salud,
Reducción del Sedentarismo y del Tiempo de Pantalla para cada grupo de edad.Estas recomendaciones se dirigen a toda la población y a profesionales de los sectores sanitario, deportivo y educativo, fundamentalmente, que a su vez podrán reforzar la difusión y cumplimiento de dichas recomendaciones.
 
Es importante señalar que las recomendaciones de Actividad Física proponen el mínimo necesario para obtener beneficios para la salud; no obstante, un nivel mayor de actividad física puede producir beneficios adicionales. Para los muy inactivos aumentar el nivel, aún por debajo de estas recomendaciones, también puede producir beneficios aunque es recomendable que, de forma gradual, se alcancen los mínimos propuestos.
 
Las recomendaciones pueden aplicarse a toda la población independientemente de su edad, género y estatus socioeconómico, pero necesitarán ser ajustadas individualmente en si existe alguna discapacidad o circunstancia especial. En estos casos, se recomienda consultar en el
Centro de Salud donde podrán darle información de cómo adaptar las recomendaciones de forma individualizada o derivarle al recurso que proceda.